Todo el mundo habla de ella como si de verdad la conociera, y aún me sorprendo al descubrir que todavía no hemos entendido su verdadero significado.
Autoestima no es otra cosa que la relación que tienes contigo mismo. Según como te trates a ti, así te tratará la vida. La autoestima no algo que dependa de las palabras. Puedo repetir todos los dias que me quiero pero si mis acciones diarias no contienen ese respeto y amor nunca tendré ese bienestar emocional que necesitamos para ser felices.
Cómo podemos empezar a fortalecerla:
Una autoestima saludable se logra con disciplina, acción y constancia.
1)Ve más lo que tienes y no tanto lo que te falta:
Por costumbre vemos más lo que no tenemos que lo que sí. Y esto genera una sensación de frustración que va creciendo poco a poco. Te sugiero que procures ver las cosas que sí tienes, lo que sí lograste, lo que sí pudiste hacer, lo bueno que sí te ocurrió. Pon la mayor parte de tu atención en estos aspectos.
2) Cada vez que te equivoques...quiérete.
Sé que puedes molestarte mucho cuando no haces algo como esperabas, pero atención: tienes derecho a molestarte pero no a maltratarte ni a descalificarte por eso. Cuidado con insultos y reprobaciones muy duras que te hagas inconscientemente que, de tanto hacerlas de forma automática, van lesionando tu autoestima. Si llegas a sorprenderte castigándote o reprochándote cuando algo te salga mal repara el daño diciéndote algo así: "estoy aprendiendo. Tengo derecho a equivocarme. Puedo aprender de esta equivocación para hacerlo mejor la próxima vez. No lo sé todo, soy un alumno constante de la vida, etc".
3) Cuida tu alimentación y descanso.
La alimentación es una de las formas que tiene el ser humano de demostrar cuánto se quiere. Come saludable, come a tus horas, agradece los alimentos que ingieras, mastícalos con calma, date el tiempo necesario para sentarte a comer y disfrutar de tu comida.. Lo mismo vas a hacer con tu descanso. Trata de dormir a la msma hora. Procura que tu sueno tenga las condiciones necesarias para que recibas el descanso que necesitas.
4) Agradece el nuevo día que llega y el que se va.
Cada vez que abras los ojos al nuevo día da las gracias por esta nueva oportunidad. Encomiéndate a cualquier fuerza superior en la que creas y pide orientación para vivir al máximo este día. Igualmente cuando vayas a dormir agradece las cosas buenas que te ocurrieron y las que no, pide paciencia para que pronto puedas ver la ganancia que aún no se ha mostrado.
Algo importante: para fortalecer la autoestima es necesario poner en práctica estos tips todos los días, aunque sea unos minutos. Los cambios sólo podremos verlos cuando tengamos la disposición de hacer algo bueno y saludable por nosotros todos los días.
Feliz Vida!
No hay comentarios:
Publicar un comentario